Anticongelantes

¿Qué son los anticongelantes?

Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber de los anticongelantes.

El líquido anticongelante es un elemento indispensable del sistema de refrigeración de los vehículos que ayuda a mantener la temperatura del motor y evita su calentamiento excesivo.

Además, otras funciones menos conocidas son evitar la corrosión del sistema de refrigeración del vehículo, previniendo posibles averías, y como fluido de detección de fugas, ya que sus colores brillantes e intensos permiten detectar con facilidad derrames de líquido.

Composición de los anticongelantes

La base de la gran mayoría de anticongelantes en el mercado son lo etilenglicoles, compuestos que reducen la temperatura de congelación y aumentan la de ebullición.

Concretamente, el producto más utilizado es el monoetilenglicol.

De este modo, se puede dividir la composición de un anticongelante en tres elementos principales: agua, monoetilenglicol y aditivos.

La mezcla de agua y monoetilenglicol constituye la base activa de estos productos y son las sustancias encargadas del control de la temperatura, ofreciendo protección tanto a las temperaturas bajas, evitando la congelación, como a temperaturas altas.

La protección ofrecida depende de la concentración de monoetilenglicol del producto, tolerando temperaturas más extremas a mayores concentraciones.

Habitualmente, en el mercado se pueden encontrar productos con concentraciones entre un 10% y un 50%.

Los aditivos se dividen en dos categorías, orgánicos e inorgánicos, siendo los primeros los más utilizados, ya que ofrecen mayor estabilidad a lo largo del tiempo y, además, son biodegradables.

Principalmente ofrecen protección contra la corrosión en el circuito del motor, pero también le aportan muchas otras propiedades como, efecto antiespumante, control del pH, color, conservantes…

Consejos para su uso

Es aconsejable cambiar el anticongelante periódicamente en función de cada vehículo.

En casos generales, se recomienda cambiarlo cada 40.000km o dos años ya que con el uso el producto va perdiendo sus propiedades.

Se debería evitar la mezcla de diferentes productos o marcas, siempre es preferible que se vacíe completamente el circuito antes de añadir producto nuevo.

No se debe añadir agua ni diluir el producto a menos que el fabricante lo indique.

La mayoría de productos vienen preparados directamente para su uso y cualquier alteración puede afectar a las propiedades esperadas.

Comments are closed

ECOQUIMIC BALEAR S.L. - B07791445

Gerrers 30D - Pol. Ind. Marratxí - Illes Balears

ecoquimic@ecoquimic.com

(+34) 971 60 50 90

Cookie Consent with Real Cookie Banner