¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono representa, de forma general, el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) emitido a la atmosfera. Sabemos que son producidos por las actividades económicas y cotidianas del ser humano.
¿Cuáles son los compuestos de los GEI?
Los GEI engloban compuestos como el metano (CH4), el óxido de nitrógeno (N2O), los hidrofluorocarburos (HFCs), los perfluororcarburos (PFCs), el hexafluoruro de azufre (SF6) y, sobre todo, del más abundante, el dióxido de carbono (CO2).
Estos gases son los responsables de la formación de una capa permanente en la parte media de la atmósfera.
Esta hace que impida la salida de una parte de la radiación solar, provocando con ello que la temperatura bajo la capa aumente.
¿Cómo se cuantifica la huella de carbono?
Conocer este volumen, expresado en toneladas de CO2 ,es importante para tomar medidas y poner en marcha las iniciativas para reducir el efecto que tiene sobre el cambio climático.
Huella de Carbono de Organización es el inventario de gases de efecto invernadero acción, en él se indican las emisiones de GEI de la organización estudiada durante un periodo determinado.
TIPOS DE ALCANCE EMISIONES
Este inventario se realiza siguiendo estándares internacionales, principalmente GHG Protocol2 o la norma ISO 14064-1. Para las organizaciones se pueden diferenciar tres tipos de emisiones:
- Emisiones de Alcance 1 o Emisiones Directas:
- Son los gases de efecto invernadero emitidos de forma directa por la organización. Por ejemplo, por el uso de combustibles fósiles en maquinaria o vehículos propiedad de la organización, por pérdidas de gases refrigerantes, o por reacciones químicas durante los procesos productivos de la organización.
- Emisiones de Alcance 2 o Emisiones Indirectas:
- Son los gases de efecto invernadero emitidos por el productor de la energía requerida por la organización, es decir depende del consumo energético de la empresa.
- Emisiones de Alcance 3 u Otras Emisiones Indirectas:
- se contabilizan por productos y servicios adquiridos por la organización, que a su vez habrán generado emisiones previamente para ser producidos. Son las más difíciles de contabilizar debido a su alcance.
Los Inventarios de Emisiones de GEI deben contener como mínimo las emisiones de Alcance 1 y Alcance 2, y pueden ser certificadas por una entidad de verificación acreditada.
En él se contabilizarás también, por separado, las actividades de absorción de CO₂ debidas directamente a la actividad de la organización.
¿Cómo se pueden reducir las emisiones de CO2?
Desde el primer gran informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) de la ONU en 1990 y la firma del Protocolo de Kioto en 1997 ha sido cada vez más importante la implementación de medidas para reducir el impacto que tienen las emisiones en el planeta.
Uno de los pasos mas importantes es la reducción de la huella de carbono.
No solamente reducir la huella de carbono de las organizaciones sino también la huella de carbono personal.
Algunas opciones para conseguir reducir la huella de carbono:
- Apostar por un consumo responsable, basado en productos y de proximidad y elaborados de forma sostenible, así como gestionar consumos de manera sostenible.
- Moverse de forma más sostenible, en transporte público, bicicleta o a pie, y usar vehículos más respetuosos con el medio ambiente.
- Elegir un consumo de energía de origen renovable.
- Disminuir la cantidad de residuos.
Comments are closed